top of page

Curso-Taller "Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)" 

Curso- Taller Dirigido a:
Tomadores de decisiones, líderes comunitarios, ejidatarios, ambientalistas, estudiantes, gestores ambientales y público interesado en elaborar manifestaciones de impacto ambiental (MIA).
 
Justificación:
 
En México existen diferentes instrumentos jurídicos y administrativos para hacer efectiva la política ambiental y contribuir a la conservación del ambiente y garantizar los derechos constitucionales relacionados con el éste. Uno de estos instrumentos es la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), prevista en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; ésta última la define como “El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.” Mientras que la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. La Manifestación de Impacto Ambiental es un instrumento de carácter técnico y preventivo, pero que solo es obligatorio para algunas actividades previstas en la propia Ley y que es visto como un trámite por algunos sectores de la sociedad.
 
Objetivo:
 
  • Que el estudiante conozca la importancia de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
  • Que el estudiante conozca los pasos a seguir para elaborar una (MIA).
  • Que el estudiante conozca las modalidades de las MIAs.
  • Que el estudiante conozca la instancia gubernamental a nivel federal que evalúa las MIAs.
  • Que el estudiante conozca la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.
  • Que el estudiante conozca los tipos de Manifestaciones que existen (federales, estatales y municipales)
 
Fecha:
Sábado 23 y Domingo 24 de junio del 2018 
Horario: 09:00 am a 5:00 pm
 
Sede:
 
Centro de Educación Ambiental San Juan Tepenahuac (CEAT), Delegación Milpa Alta Ciudad de México
 
 
 
Inversión:
 
 $3,600.00* por persona (Si se inscriben 2 personas juntas una NO paga) .

Sí asiste una sola persona y aparta su lugar antes del 18 de junio, paga tan solo $1,800.00

Aparta tu lugar con el 50% y liquida el día del taller.
Incluye:

Entrada al CEAT/ Comida /zona para acampar en el CEAT 
Transporte de Milpa Alta al CEAT
Materiales/ Manual Digital/
Constancia
 
*Parte de tu inversión será destinada para el mantenimiento del centro de educación ambiental.
 
Temario:
 
  • ¿Qué es la Manifestación de Impacto Ambiental?

  • Tipos de Impacto Ambiental

  • Leyes y Reglamento  involucrados en el Impacto Ambiental

  • Proyectos Sujetos a  Manifestación de Impacto Ambiental

  • Modalidades de Manifestaciones de Impacto Ambiental.

  • Guías para Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental

  • Contenido de la Manifestación de Impacto Ambiental.

  • Procedimiento Administrativo de Impacto Ambiental

  • Manifestaciones de Impacto Ambiental Estatales y Municipales

 

 

 

Facilitador: 

Lic. en G. Ambiental Jerson Arana Martinez

Biol. Ma. Loraine Matías Palafox

 

Coordinadora del curso

Lic. Brenda Paola Ruiz Platas

 

 

 

 

Si deseas más informes dejanos tus datos con el asunto IMPACTO AMBIENTAL

y nos comunicaremos contigo

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mtro. Jerson Arana Martínez

Cel. 5564221322

 WhatsApp. 5564221322

E-mail. kuxtal.yaxkaba@gmail.com

Co-founders

 

Visitanos en nuestras redes sociales.

 

 

  • Facebook Classic
  • YouTube Social  Icon
Aval Carta de la Tierra en México

 

Aliados

 

Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba
Kuxtal Yaxkaba

Kuxta Yaxkaba,Gestores Ambientales y Sociales S.C.

bottom of page